Recordatorio Eugenio Bulygin

Abogado, juez, doctor en derecho y profesor universitario en Argentina y el mundo. La marca indeleble que Eugenio Bulygin ha dejado en muchos de nosotros no sólo tiene que ver con sus aportes académicos, sustantivos y metodológicos, a la teoría del derecho, sino con sus aportes personales a la formación y el crecimiento, personal y académico, de una gran cantidad de personas entre las cuales tenemos la fortuna de encontrarnos ya que fue profesor Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Director del Instituto de Cultura Jurídica Nacido el 25 de julio de 1931 en Jarkov, actual Ucrania, llegó a Argentina en 1949 con su familia luego de escapar primero de las purgas de la URSS y luego de la Segunda Guerra Mundial en Austria. 

Fundó junto a  Genaro Carrió y  Carlos Alchourrón, entre otros   la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF). Fue en SADAF donde este grupo de filósofos comenzó a planear modos en cómo restaurar la democracia.

Formaba parte de un grupo de filósofos fuertemente comprometidos con la democracia y su restauración, los cuales ocuparon roles institucionales muy importantes en la década de rearmado de la Argentina.

Recibió un Premio Konex, además de otra larga lista de reconocimientos, y no pocos doctorados honoris causa. Junto con Carlos Alchourrón, escribió uno de los libros más influyentes de los últimos 50 años en el ámbito, “Sistemas Normativos”, editado por Mario Bunge, A.J. Ayer y Karl Popper, entre otros.

En la academia, mucho de lo que se ha hecho en las últimas décadas en el mundo latino ha sido un desarrollo o una crítica de su obra. Pocos teóricos, sino los menos, le han sido indiferentes.

En la práctica, ha dado herramientas muy finas y punzantes para clarificar qué hacen y dicen los jueces, qué se entiende por derecho, cómo pueden identificarse los problemas que hay en los sistemas jurídicos.

 

Fuente Foto: Infobae

ESPECIALIZACIÓN
Abordaje de las violencias interpersonales y de género
Slider