Convocatoria para el Dossier

Convocatoria a enviar artículos para el Dossier: Implementación de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Argentina. Investigaciones teórico empíricas locales y de otras latitudes.

Coordinadoras. Cena, María Julieta y Villarreal, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba - Argentina)

Descripción: El dossier busca recuperar, a partir de investigaciones teórico empíricas locales y de otras latitudes, las experiencias y desafíos que presenta la implementación de la reciente ley Nº 27.610 que legalizó las interrupciones voluntarias de embarazos (IVE) en Argentina.  La ley es resultado de un extenso debate que ha generado importantes consensos pero que también expuso fuertes resistencias. Es por eso que, en el contexto socio jurídico actual, es imprescindible dar cuenta de las diversas miradas en torno al derecho a la IVE desde una perspectiva interdisciplinaria que nos permita reflexionar sobre su alcance, las distintas construcciones de sentidos y las consecuencia para su efectividad. Pretende ser un espacio de discusión, intercambio y circulación de información y análisis críticos de las diversas aristas y complejidades de la temática integrando múltiples enfoques disciplinares.

Fecha de recepción de trabajos: 23 de abril al 22 de junio de 2021.

Formato de envío: word o modificable https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/about/submissions

Sección: Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.

Consultas: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Los artículos serán originales e inéditos. Todos los artículos recibidos quedan en reserva  hasta la decisión de la Revista, y por tanto se rechazarán artículos que hayan sido enviados a otras revistas en simultáneo o que hayan sido publicados. Los artículos deben cumplir con las pautas de la revista (véase en envíos, y pautas de autore/as). Aquellos artículos que, luego de la revisión formal interna no cumplan con las mismas, serán rechazados. Aquellos artículos que cumplen las pautas formales serán remitidos a evaluación de pertinencia temática, a cargo de las coordinadoras. Dado que el dossier tiene un número limitado de artículos, las coordinadoras indicarán cuáles serán considerados para evaluación doble ciego y cuáles no, (Plazo hasta el 15 de julio 2021). Su decisión será inapelable. Los artículos que no se consideren para el dossier, podrán remitirse a evaluación doble ciego para temas generales  o ser retirados por los /as autores.

Como es habitual, los artículos considerados pertinentes temáticamente, irán a evaluación doble ciego de evaluadores externos. Ningún artículo será publicado si no logra dos evaluaciones positivas, tal como indica el reglamento de la revista. Si  algún artículo pertinente al tema recibe evaluación postiva luego de la fecha de cierre de publicación del dossier, será publicado en el siguiente número, aclarando la circunstancia. Si los /as autores no cumplen con los plazos indicados en el caso de solicitud de correcciones, el artículo será rechazado. Si algún artículo, por motivos de fuerza mayor, no puede completar las evaluaciones en el plazo de 10 meses, sus autores/as podrán retirarlo y dar por vencida la reserva.

Se programa la publicación del dossier en el número 26 (Noviembre-2021-Abril 2022)

 

ESPECIALIZACIÓN
Abordaje de las violencias interpersonales y de género
Slider