Super User

Super User

Desde el Instituto de Cultura Jurídica difundimos que se encuentra abierta la inscripción a la Especialización en el abordaje de las violencias interpersonales y de género (FCJyS, UNLP) categorizada B por la CONEAU. Durante el primer cuatrimestre, los cursos se ofrecerán de forma presencial en el edificio Karakachoff, sito en calle 48 entre 6 y 7.

Además, cada asignatura y seminario puede cursarse por sistema de créditos, para aquellas personas no inscriptas a la carrera pero que quieran profundizar su formación en un tema específico (se expiden certificados de aprobación de curso de posgrado). Adjuntamos el cronograma para el primer cuatrimestre de 2022 y para solicitar cualquier información no dejen de escribir a especializacion.violencia@gmail.com 

Tuesday, 08 March 2022 14:28

8M

 

Monday, 07 March 2022 17:09

8M

 8 de Marzo 

Día Internacional de Mujer  

Desde el área de Área Violencias interpersonales y por razones de género renovamos el reclamo de igualdad de derechos por el que luchamos las mujeres en todo el mundo. 

Frente a la violencia patriarcal que vulnera nuestra autonomía nos organizamos y renovamos nuestro compromiso para erradicar la discriminación, la violencia de género y los femicidios.

Ilustración: p.nitas

La Secretaría de Investigación Científica invita a Jefes de Trabajos Prácticos a enviar propuestas de proyectos de investigación en el marco del Programa JURSOC-SIC aprobado por el Consejo Directivo bajo la Res. N° 86/21 en su sesión del 20 de diciembre pasado. El Programa “JURSOC–SIC” tiene por objeto promover la conformación de equipos de investigación dirigidos por Jefes de Trabajos Prácticos Ordinarios que se desempeñan en las Cátedras de las materias del Plan de Estudios 6 de la carrera de Abogacía, así como incrementar las líneas de investigación que se llevan adelante en esta Casa de Estudios.    

Para consultar las bases acceda a la Res. CD N° 86/21
Para participar, los Directores de los proyectos deberán enviar por correo electrónico a la la Secretaría de Investigación Científica a los correos investigacion@jursoc.unlp.edu.ar con copia a jursocinvestigacion@gmail.com 
la siguiente documentación en un único documento en pdf:  La presentación de propuestas  podrá realizarse hasta el viernes 29 de abril inclusive. 

- Nota de elevación de la propuesta dirigida al Sr. Decano de la Facultad.
Propuesta de proyecto de investigación (Anexo I)
- CV Normalizado (Anexo II)
- Copia de los Documentos Nacional de Identidad o pasaporte de los integrantes.
  

Ante cualquier duda o consulta pueden dirigirse a la Secretaría de Investigación Científica al siguiente correo electrónico: investigacion@jursoc.unlp.edu.ar

Tenemos el placer de anunciar la nueva publicación colectiva titulada "En defensa de la sociología jurídica" dirigida por el Dr. Ezequiel Kostenwein y editada por Fabián Di Plácido, en homenaje a una gran maestra del derecho y la sociología jurídica la profesora emérita de la FCJyS-UNLP, investigadora del ICJ y Directora de la Maestría de Sociología Jurídica; Dra. Olga Salanueva. 

Desde el Instituto de Cultura Jurídica invitamos a nuestra primera actividad académica virtual, inaugurando el ciclo de Charlas/conferencias con investigadores extranjeros.

En esta oportunidad disertará Julio Salvador Salvador de la UCM quien se encuentra realizando una estancia de investigación científica en el Área Estudios Culturales de la Ciencia del ICJ coordinada por los Dres. MARISA MIRANDA y GUSTAVO VALLEJO

 

La misma tendrá lugar el día Viernes 18 de febrero a las 18 hs por plataforma Zoom, de libre acceso solo con inscripción previa al correo extension.jursoc@gmail.com

Friday, 17 December 2021 12:32

Decálogo

Les compartimos el Decálogo para un Estado en clave de derechos humanos y feminista

 

https://www.oas.org/es/cim/docs/Decalogo-ES.pdf

Desde el Instituto de Cultura Jurídica invitamos: Martes 7/12 - 18 hs
Taller de *Metodología feminista: aportes críticos a la investigación* | Encuentro virtual.
 
 
Textos a trabajar: Gabriela Delgado Ballesteros (2010/2012) “Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa” en Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales | Larisa Perez Flores (2014) “Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales” (Universidad de La Laguna, Tenerife, España)

Desde el Instituto de Cultura Jurídica invitamos al Pre-Encuentro de la Red Iberoamericana de Conflictos Urbanos "Transformaciones urbanas. Migraciones. Producción autogestionaria del hábitat"

Viernes 12 de noviembre a partir de las 11 hs.

La actividad es libre y gratuita y será transmitida por el Facebook de la Red

Este viernes 29/10 a las 17.10 y en el marco del XXI Congreso Nacional y XI Latinoamericano de Sociología Jurídica, organizado por la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJu) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se presentará el libro: Las mujeres “mulas” en la jurisprudencia. La introducción del género en el derecho penal de los estupefacientes de la Dra. Julieta Evangelina Cano, co-editado por la Universidad de Palermo y la Editorial Thomson Reuters. Participarán de la presentación Beatriz Kohen y Agustina Ramón Michel.
Mas información sobre el congreso en los siguientes enlaces: http://www.sasju.org.ar/index | https://www.fder.unr.edu.ar/2021/09/14/27422/

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/html/components/com_k2/templates/default/user.php on line 260
ESPECIALIZACIÓN
Abordaje de las violencias interpersonales y de género
Slider