Super User

Super User

Desde el Instituto de Cultura Jurídica invitamos al Conversatorio "21 años de la sanción de la ley contra la violencia familiar. Avances y desafíos" el viernes 12 de noviembre a las 18hs., por plataforma Zoom.

La actividad es libre y gratuita y requiere de inscripción previa al siguiente correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Desde el Instituto de Cultura Jurídica invitamos a la presentación del libro "Mujeres, políticas públicas, acceso a la justicia, ambiente y salud mental. Miradas desde la perspectiva de género", el día Jueves 28 de Octubre a las 18.10 hs bajo modalidad virtual.
Todas las actividades del congreso se encuentran disponibles en el siguiente enlace
Las actividades de presentación de libros y revistas que se realizará en el marco del Congreso, dura dos días y es libre y gratuita.
 
Para acceder a la presentación de este libro, se requiere inscripción previa
 
Desde el Instituto de Cultura Jurídica invitamos a la presentación del libro: "Todo lo que está bien no es lo que parece. Acceso a la justicia en casos de violencia de género y salud mental" Manuela G. Gonzalez (comp) Editorial EDULP.

La misma, estará a cargo de la Psicóloga Liliana Hendel y se realizará el día Miércoles 27 de Octubre 18:50 hs. 

El acceso al enlace de zoom se confirmará el día anterior a la actividad que es libre y gratuita con inscripción previa en el siguiente correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 
Friday, 01 October 2021 16:23

Felicitaciones Francisco

El Instituto de Cultura Jurídica comunica a sus integrantes y a toda la comunidad académica que el Doctor Francisco Vértiz, integrante del Área Estado, Políticas Públicas y Derechos de este instituto, ha ingresado a la Carrera del Investigador Científico de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires como Investigador Asistente.

En esta nueva etapa, el nombrado profundizará su investigación sobre la regulación del mercado de suelo en la provincia de Buenos Aires, con su propuesta de trabajo titulada “Las políticas urbanas y el derecho a la ciudad. Del zoning a los instrumentos de movilización de suelo y captura de plusvalías urbanas en la provincia de Buenos Aires”.

La directora del Instituto, Dra. Manuela González, y todos/as sus colegas del ICJ, felicitamos al Dr. Vértiz por este importante y merecido reconocimiento a su labor profesional.

Felicitaciones Francisco!

Wednesday, 15 September 2021 13:21

2° Conversatorio

Desde el Instituto de Cultura Jurídica difundimos el 2° Conversatorio "Cultura y Desarrollo en territorio. El caso de México" a desarrollarse el viernes 17 de septiembre a las 18hs por plataforma Zoom.
 
Organizado por el Área Constitución, Democracia y Procedimiento del ICJ y la Cátedra Libre Patrimonio e Identidad Cultural de la UNLP

Inscripciones: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Friday, 20 August 2021 18:48

Presentación del libro

Desde el Instituto de Cultura Jurídica invitamos a la próxima presentación del libro "El castigo, esa otra bestia magnífica" a realizarse el próximo jueves 26 de agosto a las 18 hs, a través de plataforma Zoom (ID 860 6617 8912 Código:852525).

Actividad libre y gratuita. No requiere inscripción previa.

Wednesday, 11 August 2021 14:22

Becas de Maestría, Doctorado y Postdoctorado

Desde el Instituto de Cultura Jurídica difundimos el llamado a becas de Maestría, Doctorado y Postdoctorado de la UNLP - 2022.
La inscripción se realizará desde el 5 al 31 de agosto a través del sistema SIGEVA-UNLP. No se requiere la presentación de la solicitud impresa.
Información sobre bases de la convocatoria y formularios: http://secyt.presi.unlp.edu.ar/Wordpress/?p=7427
CONSULTAS: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Martes 17 de agosto de 18 a 20hs
 
Textos a comentar: Pichardo Ochy Curiel "Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial" | Perez Flores, Larisa. Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales.
 
Tuesday, 27 July 2021 19:37

El castigo, esa otra bestia magnífica

"Este libro sitúa a los tribunales penales en un lugar clave, considerando que de ese modo es posible encontrar respuestas mejor fundadas acerca de su propio funcionamiento. Entre otros motivos, porque es la misma justicia penal la que se vuelve uno de los factores más importantes que contribuye a traducir determinados fenómenos sociales en efectos punitivos específicos. Se trata de una invitación a la sociología de la justicia penal que pretende aportar herramientas para una comprensión más cabal del papel que posee dicha justicia en ese proceso de traducción. Y es por ello que se busca identificar qué piensan los actores judiciales respecto de las razones por las que se castiga en la sociedad, para de ese modo señalar cómo los agentes de la justicia penal convierten en judicial el problema social del castigo"

Desde el Instituto de Cultura Jurídica, difundimos: Jornadas Iberoamericanas sobre Empresas y Derechos Humanos: Acaparamiento de tierras y recursos organizado por la REDH-EXATA (AUIP) a realizarse los días 14 y 15 de julio (modalidad virtual)

Inscripción gratuita | Información y Programa


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/html/components/com_k2/templates/default/user.php on line 260
ESPECIALIZACIÓN
Abordaje de las violencias interpersonales y de género
Slider